Autor: Mariana Fossatti

  • Vigilancia digital y políticas del cuerpo: cualquier semejanza con el patriarcado…

    ,

    Artículo originalmente publicado en Revista Pillku #22. Datos y capitalismo de vigilancia Face recognition | Ilustración: Steven Lilley Los datos como entidades inmateriales, como entidades etéreas que están “en la nube”. La vigilancia digital como una situación omnipresente pero invisible. La explotación de nuestra actividad en línea, tan difícil de percibir porque está presente en…

  • Por qué celebrar (y preocuparse por) el dominio público en Uruguay

    Un nuevo año llega. Otra ocasión para festejar el Día del Dominio Público. Esta celebración internacional se realiza el primer día del año para llamar la atención sobre las obras de autoras y autores que pasan a ser libres de las restricciones del copyright y a partir de ahora son parte del patrimonio común de…

  • La cultura libre no es una filosofía

    De un tiempo a esta parte, siento que la tarea de quienes militamos por la cultura libre se encuentra con una dificultad: la generalización de la cultura libre como una «filosofía» o una «actitud» que se lleva a distintos ámbitos de la vida. Tal vez esto suena a una resistencia a que el concepto se…

  • El arte contemporáneo y la otra mitad del camino, a partir de la obra de Agustina Quiles

    Después de cinco columnas publicadas en La Diaria (1, 2, 3, 4, 5) en torno a la obra Sin título, de Agustina Quiles, premiada en el concurso de pintura del Banco Central de Argentina 2016, el análisis se fue enriqueciendo, dejando atrás el tono indignado con el que todo empezó. Sin embargo, después de leer…

  • Hablemos de trapos sucios y de políticas culturales

    En estos días se desarrolla una intensa polémica en las redes sociales en torno al mundo del arte. La polémica se inicia con una de las obras ganadoras en el Premio Nacional de Pintura del Banco Central de la República Argentina. Lo que se debate es si el premio fue realmente merecido y qué significa…

  • Una tecnología que atrasa

    Columna publicada en La Diaria el 13 de diciembre de 2016, acerca de los riesgos del voto electrónico.

    hombre usando una laptop cuya pantalla dice "fraud alert"
  • Comentarios al proyecto «ley Uber»

    ,

    Si bien es una ley sobre «servicios prestados mediante el uso de medios informáticos y aplicaciones tecnológicas», para la mayoría de la gente el proyecto que estudia el Poder Legislativo de Uruguay desde marzo, es la «ley Uber». Así de reactiva suena esta ley, que parece reaccionar ante un fenómeno tecnológico que parece avasallante, en…

  • El desnudo femenino en el arte de Gundi Dietz

    ,

    Hace poco vi el episodio sobre el desnudo femenino en el arte del popular programa de TV de la BBC, «Modos de ver» (1972), creado por el crítico John Berger. En ese episodio, Berger explica de qué manera los cuerpos de las mujeres se objetivizan en el arte. Por eso me impactaron tanto las esculturas…

  • Se llama militancia

    Me metí desde hace algunos años en un tema que es bien peliagudo. Me metí en el debate de los derechos de autor, una institución que parece incuestionable e inamovible, como si no hubiera sido construida, debatida y cambiada una y mil veces a lo largo de la historia. Entiendo que me meto en problemas…

  • Aplicaciones: ¿de qué hablamos cuando hablamos de regular?

    Bajo el titular un tanto confuso de «Gobierno elabora ley que establece normativas específicas para aplicaciones informáticas», en la web de Presidencia se anunció la intención del Poder Ejecutivo de establecer normas para la actividad de empresas extranjeras que ingresan a sectores de servicios que en Uruguay están regulados. Un caso paradigmático sería el de…