Autor: Mariana Fossatti
-
Entrevista sobre voto electrónico
Fui invitada por Gabriel Budiño a su columna radial Economía Digital de La Catorce 10 para conversar sobre voto electrónico en Uruguay. Como es común después de un domingo de elecciones (en este caso, las elecciones internas de 2019), no faltan voces reclamando la implementación del voto electrónico como la supuesta «solución» a muchos supuestos…
Written by
-
Entrevista: ¿por qué aumentar el plazo de derechos de autor no es una buena idea?
El 6 de marzo estuvimos junto con Patricia Díaz en el programa En Perspectiva de Radiomundo para expresar la posición de Creative Commons Uruguay sobre el aumento de la vigencia de los derechos de autor en Uruguay. En la entrevista, explicamos el alcance de las propuestas legislativas de extensión de plazos que se están manejando,…
Written by
-
Somos potencia colectiva, no famosxs
Dame un nombre, un número. Decime cuentos artistas famosos usan licencias Creative Commons. Así terminaba más o menos el debate que tuvimos en redes con Carlos Tapia, periodista de El País de Uruguay, a raíz de la nota «Quién se come las manzanas de Rada».
Written by
-
Cultura libre y viva: nuevos enfoques para compartir el conocimiento tradicional
Desde hace por lo menos 20 años, se están dando discusiones sobre la intersección entre el sistema convencional de propiedad intelectual y las distintas formas de conocimiento comunitario, local e indígena. Entre los numerosos y complejos temas implicados en esta cuestión (desde el patentamiento de recursos genéticos del sur global por la industria farmacéutica transnacional,…
Written by
-
Una economía feminista de los comunes
Economía colaborativa” es una expresión polisémica y en disputa, que puesta frente a frente con otros conceptos, como economía de los comunes o economía solidaria, deja en evidencia que hay todo un campo de batalla semántico, reflejo de las tensiones generadas por el propio capitalismo en sus múltiples contradicciones. ¿Qué pasa si ponemos, frente a…
Written by
-
Descolonizar la gobernanza de internet
Cuando se discuten asuntos como las regulaciones que afectan a internet, la neutralidad de la red, el uso de los datos y contenidos, ¿qué internet se discute? ¿internet de quiénes y para quiénes? ¿Qué internet es la que se está promoviendo para el 49% todavía no conectado?
Written by
-
Violencia de género en línea: un enfoque tecnopolítico
La violencia de género en línea es una manifestación más de la violencia estructural que enfrentamos las mujeres en la vida cotidiana. Es particularmente severa con las mujeres más visibles, críticas y contestatarias, como las activistas que denuncian al sistema patriarcal de manera más certera y efectiva. Es más cruda aún con mujeres negras, indígenas,…
Written by
-
Ante la violencia “en las redes”: criminalizar Internet no es la respuesta
Cada vez que un tema se instala en la agenda pública y es fuertemente discutido en las redes, parece encenderse a su vez un debate sobre el debate en sí. Nombradas de forma genérica, “las redes” son espacios que empiezan a ser señalados como un lejano oeste cada vez más peligroso y violento para quienes…
Written by
-
Petit Larousse, o los ciegos y el brontosaurio
Esta serie de tres collages fue creada para la exposición What is Knowledge?, comisariada por Siko Bouterse y Marti Johnson, durante Wikimania 2018, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Es una obra colaborativa de Yamandú Cuevas, Julia Cuevas, Marta Villa, Mariana Fossatti, Mauricio Planel y Marcia Albuquerque. La obra viajó virtualmente entre Río de Janeiro (Brasil),…
Written by
-
#VisibleWikiWomen: buscando las caras que faltan
English version Cuando estás buscando información en la web y llegas a un artículo en Wikipedia, consideras que lo normal es que incluya alguna ilustración representativa del tema. De hecho, probablemente el buscador web ya muestra una imagen antes de entrar al enlace de Wikipedia. Si el artículo es una biografía, esperas encontrar un retrato…
Written by