Taller de Investigación Online «Nuevas maneras de aprender»

En estos días estoy participando de un taller online sobre aprendizaje en línea que tiene mucho que ver con el conectivismo, la teoría del aprendizaje en línea desarrollada por George Siemens y Stephen Downes.

Esta actividad es gratuita y está más que nada orientada a docentes, pero han dejado pasar a una socióloga metida en estos temas (casualidad, error o acierto, ya veremos). Vi luz y entré… y ahora lo recomiendo.

El taller funciona sobre una red Ning (de paso aprecio las bondades de un Ning bien configurado y administrado para este tipo de actividad). Es muy clara su organización, con una agenda semanal, diseño muy claro y gente cálida que te orienta y recibe.

Los creadores y facilitadores del taller son Eduardo Peirano y Luz Pearson.

La agenda de temas es:

Semana 1 (22/3 al 28/3) – Precalentamiento

Semana 2 (29/3 al 4/4) – Los blogs como fuentes de información e intercambio

Semana 3 (5/4 al 11/4) – ¿Cómo conventir la ABUNDANCIA de la web en aprendizajes?

Semana 4 (12/4 al 18/4) – Del Enciclopedismo al Multimedia

Semana 5 (19/4 al 25/4) – Grupos y redes, aprendizaje colaborativo

Semana 6 (26/4 al 2/5) – Aprendizaje rizomático

Semana 7 (3/5 al 9/5) – Visitantes/Residentes y Nativos/Inmigrantes digitales

Semana 8 (10/5 al 16/5) – Rol del profesor

La participación es abierta y el registro muy rápido. Pueden acceder aquí: http://tiod10.ning.com/

Comentarios

Una respuesta a “Taller de Investigación Online «Nuevas maneras de aprender»”

  1. emapey Avatar
    emapey

    Encantado de conocerte. Muy contento de tener a una edupunk uruguaya participando en el taller

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *