Categoría: Tec & Soc

  • Una tecnología que atrasa

    Columna publicada en La Diaria el 13 de diciembre de 2016, acerca de los riesgos del voto electrónico.

    hombre usando una laptop cuya pantalla dice "fraud alert"
  • Comentarios al proyecto «ley Uber»

    ,

    Si bien es una ley sobre «servicios prestados mediante el uso de medios informáticos y aplicaciones tecnológicas», para la mayoría de la gente el proyecto que estudia el Poder Legislativo de Uruguay desde marzo, es la «ley Uber». Así de reactiva suena esta ley, que parece reaccionar ante un fenómeno tecnológico que parece avasallante, en…

  • Aplicaciones: ¿de qué hablamos cuando hablamos de regular?

    Bajo el titular un tanto confuso de «Gobierno elabora ley que establece normativas específicas para aplicaciones informáticas», en la web de Presidencia se anunció la intención del Poder Ejecutivo de establecer normas para la actividad de empresas extranjeras que ingresan a sectores de servicios que en Uruguay están regulados. Un caso paradigmático sería el de…

  • Uber: ¿economía colaborativa o un nuevo intermediario?

    Por estos días en Uruguay las autoridades estudian el posible bloqueo de la aplicación que hace posible el funcionamiento de Uber, empresa tecnológica intermediaria de servicios de transporte urbano. Fabrizio Scrollini escribió una columna muy interesante, advirtiendo sobre los riesgos e implicancias de este tipo de medidas. Sin dudas sería un temible precedente el bloqueo…

  • Datos y privacidad en educación

    ,

    Quienes trabajamos diariamente en educación online sabemos lo importantes que son los datos. Todas las plataformas y herramientas educativas los recogen y todos los estudiantes y docentes que las usan dejan datos sobre su actividad a los cuales los administradores pueden acceder. ¿A qué datos nos referimos? Están los datos personales aportados conscientemente por los…

  • Cinismo tecnológico

    Cuando hablamos de actitudes políticas frente a las nuevas tecnologías, se suele ubicar a la gente entre dos polos: el tecno-optimismo (los «integrados») y el tecno-pesimismo («los apocalípticos»). Un ejemplo de estos últimos lo encontramos en el apocalíptico Umberto Eco. Al leer sus entrevistas recientes, una se pregunta cómo alguien tan brillante, con herramientas críticas…

  • A la opinión pública, sobre acuerdo ANEP-Ceibal con Google

    ,

    Como docentes, investigadores y profesionales dedicados a la Educación y la Tecnología, ciudadanas y ciudadanos uruguayos, queremos manifestar públicamente nuestra preocupación sobre el acuerdo promovido desde el Plan Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que posibilitaría el uso de sistemas de comunicación y almacenamiento ofrecidos por la empresa Google a estudiantes y…

  • El ingreso de Google en el Plan Ceibal: una mirada crítica (entrevista radial)

    ,

    Se conoció hace poco en Uruguay la noticia de que el «Plan Ceibal suma herramientas de Google para potenciar el trabajo de docentes y estudiantes». ¿Pero son las herramientas del gigante de la información las adecuadas para introducir mejoras en el Plan Ceibal y en la educación en general? La oferta de Google se materializa…

  • Wikigualdad: ¡hágala usted misma!

    ,

    En estos días se discute mucho sobre la bajísima participación de las mujeres en la Wikipedia. Es un fenómeno sorprendente y desolador. ¿Cómo es posible que una enciclopedia abierta, participativa, que cualquiera puede editar y que aparentemente no tiene barreras de entrada genera semejante nivel de exclusión? Ni siquiera parece estar relacionado con la complejidad…

  • Slavoj Žižek habla de computación en la nube y privatización del ciberespacio

    Žižek es uno de los filósofos vivos más agudos y profundos, desde mi punto de vista. No sabía que escribía sobre estos temas, pero no puedo más que estar de acuerdo con sus inquietudes. A medida que las corporaciones nos ofrecen graciosamente más espacio para alojar datos y herramientas para gestionarlos «en la nube», en…