Autor: Mariana Fossatti

  • Uber: ¿economía colaborativa o un nuevo intermediario?

    Por estos días en Uruguay las autoridades estudian el posible bloqueo de la aplicación que hace posible el funcionamiento de Uber, empresa tecnológica intermediaria de servicios de transporte urbano. Fabrizio Scrollini escribió una columna muy interesante, advirtiendo sobre los riesgos e implicancias de este tipo de medidas. Sin dudas sería un temible precedente el bloqueo…

  • En defensa de la escritura como carrera docente

    Hace unos días leí en la diaria la nota de Alejandro Gortázar sobre el escritor uruguayo Hector Galmés. Entre otros aspectos de la vida de este escritor, Alejandro comentaba que: «La docencia fue otro espacio en el que Galmés pudo influir, además de permitir que se dedicara a la literatura, como ocurre hoy con muchos…

  • En la orilla

    “En la orilla”. Mariana Fossatti, 2015. Collage digital realizado en Gimp con imágenes de dominio público.

  • Datos y privacidad en educación

    ,

    Quienes trabajamos diariamente en educación online sabemos lo importantes que son los datos. Todas las plataformas y herramientas educativas los recogen y todos los estudiantes y docentes que las usan dejan datos sobre su actividad a los cuales los administradores pueden acceder. ¿A qué datos nos referimos? Están los datos personales aportados conscientemente por los…

  • Cinismo tecnológico

    Cuando hablamos de actitudes políticas frente a las nuevas tecnologías, se suele ubicar a la gente entre dos polos: el tecno-optimismo (los «integrados») y el tecno-pesimismo («los apocalípticos»). Un ejemplo de estos últimos lo encontramos en el apocalíptico Umberto Eco. Al leer sus entrevistas recientes, una se pregunta cómo alguien tan brillante, con herramientas críticas…

  • A la opinión pública, sobre acuerdo ANEP-Ceibal con Google

    ,

    Como docentes, investigadores y profesionales dedicados a la Educación y la Tecnología, ciudadanas y ciudadanos uruguayos, queremos manifestar públicamente nuestra preocupación sobre el acuerdo promovido desde el Plan Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que posibilitaría el uso de sistemas de comunicación y almacenamiento ofrecidos por la empresa Google a estudiantes y…

  • Otras formas de vivir el amor (para no morir)

    Es absolutamente cierto, sin que quepa la mejor duda, que las cifras de feminicidios que se suceden año a año tienen que ver con el incumplimiento de protocolos frente a denuncias de violencia de género, omisiones de la policía y de operadores jurídicos y escasez o lejanía de servicios de atención a las mujeres que…

  • El ingreso de Google en el Plan Ceibal: una mirada crítica (entrevista radial)

    ,

    Se conoció hace poco en Uruguay la noticia de que el «Plan Ceibal suma herramientas de Google para potenciar el trabajo de docentes y estudiantes». ¿Pero son las herramientas del gigante de la información las adecuadas para introducir mejoras en el Plan Ceibal y en la educación en general? La oferta de Google se materializa…

  • Jarmusch: la autenticidad del robo

    Me sorprendió el manifiesto de Marina Abramovic sobre «la conducta del artista en su vida», porque entre otras Marina dice «un artista no debe robar ideas a otro artista». Mucho menos sorprendente y mil veces más lógica, es esta idea de Jim Jarmusch sobre la importancia del robo en el arte.

  • El Día del Libro y punto

    Me crié en Uruguay, en donde el Día del Libro se festeja el 26 de mayo en conmemoración de la apertura de la primera biblioteca pública, en 1816. La idea de crear una biblioteca fue de Dámaso Antonio Larrañaga y Artigas respaldó la propuesta con aquello de «sean los orientales tan ilustrados como valientes». Así…