Etiqueta: e-learning

  • La cultura libre no es una filosofía

    De un tiempo a esta parte, siento que la tarea de quienes militamos por la cultura libre se encuentra con una dificultad: la generalización de la cultura libre como una «filosofía» o una «actitud» que se lleva a distintos ámbitos de la vida. Tal vez esto suena a una resistencia a que el concepto se…

  • Expresión libre, abierta y ética en Internet: curso online gratuito

    Internet es un un ámbito esencial para ejercer el derecho a la libertad de expresión. Muchos periodistas alrededor del mundo se han volcado a los blogs, como espacios para mentener una voz independiente y contactarse con audiencias más críticas que buscan información alternativa a la que ofrecen los medios masivos de comunicación. Asimismo, con las…

  • Prezi, una forma distinta de pensar presentaciones

    Hoy me encontré con un excelente post de El Caparzón, donde Dolors Reich nos dejaba tutoriales para usar Prezi. Prezi es un servicio web 2.0 que permite crear presentaciones con texto, imágenes y videos de manera un tanto especial. En lugar de lámitas y viñetas, con Prezi el contenido se organiza mediante conceptos que se…

  • No se trata de herramientas, se trata de cambios

    ,

    Participé hace poco en una «Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas Innovadoras con uso de TIC»*, orientada a docentes. El tema de la presentación son las herramientas colaborativas aplicadas a la educación. Yo no soy docente, al menos no tengo formación como tal ni pertenezco a instituciones educativas del sector formal. Soy socióloga, podría decirse,…

  • Web 2.0 y aprendizaje colaborativo

    El enfoque tradicional de e-learning ha consistido en emplear un entorno de aprendizaje virtual (aulas o plataformas) estructurado en módulos y lecciones, con el apoyo de ejercicios de evaluación y discusiones. “El contenido está organizado de acuerdo a este modelo tradicional y entregado por completo, ya sea en línea o en relación con el más…

  • Moodle para educación en el medio rural

    La semana pasada estuve con un grupo de una veintena maestros rurales uruguayos que están encargados de coordinar y apoyar a las escuelas rurales de los distintos departamentos del país. Ellos no dan clases directamente, sino que están en comunicación con los maestros de cada escuela para ayudarlos con sus contenidos y actividades específicos. Son…

  • Taller de Investigación Online «Nuevas maneras de aprender»

    En estos días estoy participando de un taller online sobre aprendizaje en línea que tiene mucho que ver con el conectivismo, la teoría del aprendizaje en línea desarrollada por George Siemens y Stephen Downes. Esta actividad es gratuita y está más que nada orientada a docentes, pero han dejado pasar a una socióloga metida en…

  • ¿Qué es el conectivismo?

    Un breve material en forma de diapositivas como introducción a la teoría del conectivismo. El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido…

  • Seminario virtual Gestión Web 2.0

    En la tarde de hoy, lunes 22 de febrero, a las 17 hs tiempo de Uruguay y Brasil estaré disertando en este Seminario Virtual sobre Gestión Web 2.0, evento que integra el proyecto Empoderamiento Digital de la Sociedad Civil, impulsado por SINERGIANET con apoyo de UNESCO. ¿De qué tratará este Seminario? La web se ha…

  • IV edición del Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad.

    IV edición del Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad.Te animamos a que te inscribas con tiempo. Es gratuito. Saludos Hora: Noviembre 12, 2009 hasta noviembre 29, 2009Ubicación: CiberespacioOrganizado por: Observatorio para la cibersociedad Descripción del evento:El mundo actual, el mundo tal y como lo conocemos, el mundo desigualmente próspero y aparentemente equilibrado de la…