Por estos días en Uruguay las autoridades estudian el posible bloqueo de la aplicación que hace posible el funcionamiento de Uber, empresa tecnológica intermediaria de servicios de transporte urbano. Fabrizio Scrollini escribió una columna muy interesante, advirtiendo sobre los riesgos… Seguir leyendo →
Quienes trabajamos diariamente en educación online sabemos lo importantes que son los datos. Todas las plataformas y herramientas educativas los recogen y todos los estudiantes y docentes que las usan dejan datos sobre su actividad a los cuales los administradores… Seguir leyendo →
Cuando hablamos de actitudes políticas frente a las nuevas tecnologías, se suele ubicar a la gente entre dos polos: el tecno-optimismo (los «integrados») y el tecno-pesimismo («los apocalípticos»). Un ejemplo de estos últimos lo encontramos en el apocalíptico Umberto Eco…. Seguir leyendo →
Como docentes, investigadores y profesionales dedicados a la Educación y la Tecnología, ciudadanas y ciudadanos uruguayos, queremos manifestar públicamente nuestra preocupación sobre el acuerdo promovido desde el Plan Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que posibilitaría el… Seguir leyendo →
Se conoció hace poco en Uruguay la noticia de que el «Plan Ceibal suma herramientas de Google para potenciar el trabajo de docentes y estudiantes». ¿Pero son las herramientas del gigante de la información las adecuadas para introducir mejoras en… Seguir leyendo →
En estos días se discute mucho sobre la bajísima participación de las mujeres en la Wikipedia. Es un fenómeno sorprendente y desolador. ¿Cómo es posible que una enciclopedia abierta, participativa, que cualquiera puede editar y que aparentemente no tiene barreras… Seguir leyendo →
Žižek es uno de los filósofos vivos más agudos y profundos, desde mi punto de vista. No sabía que escribía sobre estos temas, pero no puedo más que estar de acuerdo con sus inquietudes. A medida que las corporaciones nos… Seguir leyendo →
Leo y difundo un artículo sobre hardware libre: «Todo el hardware es liberable (tanto en procesos como en circuitos ), pero a diferencia de los programas esto adquiere relevancia cuando tenemos acceso a la tecnología para fabricarlos. En un principio,… Seguir leyendo →
Internet es un un ámbito esencial para ejercer el derecho a la libertad de expresión. Muchos periodistas alrededor del mundo se han volcado a los blogs, como espacios para mentener una voz independiente y contactarse con audiencias más críticas que… Seguir leyendo →
Image by khiscott via Flickr En este post vamos a ver tres cosas básicas que se pueden incorporar a un blog recién creado y que van a mejorar la tarea del novel bloguero: crear etiquetas, dar opciones de suscripción y… Seguir leyendo →
© 2022 Mariana Fossatti — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑