Categoría: Cultura libre

  • Cultura libre y copyleft interrogando al arte contemporáneo

    Este artículo habla de la cuestión de la propiedad intelectual, la cultura libre y el copyleft en el arte contemporáneo frente a la aparición de las tecnologías digitales. Nos interesa analizar las tensiones entre el ‘derecho del autor’ y el ‘derecho de compartir’ en la red; los límites difusos entre artista y espectador en la…

  • Niños, adolescentes y ciudadanía digital

    ,

    No sé por qué, no me gusta mucho el concepto de «menores en la red». Me suena a jerga de abogados. En muchos ámbitos hablamos de niños y adolescentes, pero ni bien empezamos a referirnos a ellos en relación a Internet y las redes sociales los transformamos en «menores», una categoría legal que asociamos a…

  • Celebrando el matrimonio igualitario (y las sesiones parlamentarias online)

    ,

    En la madrugada del 15 de julio de 2010 en Argentina se aprobó un proyecto de ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en condiciones igualitarias a los matrimonios heterosexuales. Celebro la determinación de los senadores argentinos y espero que en más y más lugares del mundo sean reconocidos los derechos de…

  • No se trata de herramientas, se trata de cambios

    ,

    Participé hace poco en una «Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas Innovadoras con uso de TIC»*, orientada a docentes. El tema de la presentación son las herramientas colaborativas aplicadas a la educación. Yo no soy docente, al menos no tengo formación como tal ni pertenezco a instituciones educativas del sector formal. Soy socióloga, podría decirse,…

  • Blogs y territorio: un Hiperbarrio.

    Hiperbarrio es una comunidad de vecinos de La Loma, Medellín, jóvenes blogueros que narran en videos y post la historia e identidad de su barrio. Enseñan a bloguear en las bibliotecas comunitarias, hacen periodismo ciudadano y presentan a los personajes del barrio. En un contexto de violencia y tejido social roto, resignifican su territorio estigmatizado…

  • Democratización de la intimidad y tecnología

    Es innegable que la «intimidad» y la «privacidad» son tópicos de conversación ni bien empezamos a hablar e-mail, sms, chat y redes sociales. Pero la investigación realizada por la antropóloga Stefana Broadbent muestra cómo las nuevas tecnologías de comunicación permiten cultivar relaciones profundas y cercanas generando una «democratización de la intimidad». Me gustó el concepto…

  • ¿Socialismo digital?

    ,

    “Cuando las masas de gente que poseen los medios de producción trabajan para un objetivo en común y comparten sus productos en común, cuando contribuyen trabajo sin paga y disfrutan de los frutos libres de costo alguno, no es poco razonable llamar a eso socialismo”. Esto se lee en el artículo “The New Socialism: Global…

  • Diseño y creatividad con software libre

    Siempre me interesó el Software Libre y desde hace tiempo vengo recolectando enlaces y referencias a distintos programas de edición y diseño. La idea es lograr sustituir todos los programas propietarios con sus alternativas libres. Voy de a poquito, apenas instalé Ubuntu y recién estoy probando Inkscape y The Gimp. Pero los recursos son innumerables…