IV edición del  Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad.
Te animamos a que te inscribas con tiempo. Es gratuito. Saludos
Hora: Noviembre 12, 2009 hasta noviembre 29, 2009
Ubicación: Ciberespacio
Organizado por: Observatorio para la cibersociedad
Descripción del evento:
El mundo actual, el mundo tal y como lo conocemos, el mundo  desigualmente próspero y aparentemente equilibrado de la ‘posguerra  fría’, se resquebraja. Diversos factores lo han sacudido y  transformado, hasta el punto de hacerlo irreconocible. Llevamos más de  dos décadas de supuesta revolución digital. Llevamos gran parte de  esas dos décadas intentando descubrir, sugiriendo y analizando los  cambios profundos de un mundo organizado en red e intensamente mediado  por la tecnología, donde todas las fronteras de la sociedad  posindustrial de la segunda mitad del siglo XX se entremezclan, se  funden y confunden. Y de repente, estalló la crisis.
Las crisis son momentos de cambio, de retos pero también de  oportunidades, y la globalización económica, social y cultural está  dejando al descubierto sus límites y sus efectos adversos. ¿Pura  dialéctica? Indicaciones y contraindicaciones… nos interesan ambas.
Se hace necesario por ello identificar, analizar y proponer prácticas  vinculadas al uso de las TIC que no sólo estén contribuyendo al  desarrollo y la consolidación de la sociedad del conocimiento, sino  que, desde lo digital, estén incidiendo claramente en lo offline, en  lo analógico, y abran nuevos futuros posibles, alternativos, híbridos.
Lo analógico, como metáfora para describir el modelo de sociedad  pre-digital, muestra claramente su agotamiento, en sus dimensiones
económica, social, ecológica, (geo)política, religiosa, identitaria,  cultural… En el otro lado de la balanza, lo digital, que viene  revestido de buenos propósitos, apelando a nuevas formas de  organización, creación, comunicación, colaboración, producción y  consumo. El presente, el futuro, únicamente pueden ser digitales. Pero  no únicamente como formato tecnológico, sino como modelo político,  como proyecto alternativo, como senda colectiva que corrija los  excesos de un período que sólo puede quedar atrás.
Sin embargo, tras ambas posiciones surge numerosas contradicciones, continuidades y zonas grises que no pueden resolverse con un simple juicio sumario ni con una bienvenida incondicional. Por un lado, lo digital puede entenderse también como un detonador y un acelerador definitivo de la crisis actual. Por otro lado, una mirada hacia modelos más tradicionales de producción, comunicación y consumo colaborativo ‘analógicos por definición’ pueden convertirse en uno de los caminos más viables para ‘resetear’ la confianza colectiva.
El 2009 es un año de efemérides en torno a Internet y la red de redes.  Hace cuarenta años que nació ARPANET, viente que Tim Berners-Lee  presentó al mundo su idea de World Wide Web, y casi diez que  observamos y cuestionamos la cibersociedad desde este rincón de la  red. La Era de la Información, por tanto, ya no es algo nuevo ni un  territorio inexplorado. Pese a vivir aún inmersos en un mundo saturado  de datos e innovaciones, se hace posible identificar varios ámbitos  donde las TIC, tras haber aumentado su impacto social, ofrecen nuevas  alternativas para organizarse, para aprender, para relacionarse.
Internet, lo digital, ya está en el presente. La cuestión és: ¿será el  futuro? ¿Qué futuro?
Queremos enfocar el debate que emerge de este contexto y de estas preguntas partiendo de la curiosidad, de la investigación, de las observaciones e hipótesis que necesitan ser (re)elaboradas y compartidas con la sociedad. Sigue aumentando el acceso a Internet por parte de amplias capas de la población, y al mismo tiempo florece una cultura tecnosocial de innovación y exploración de nuevas oportunidades, de creatividad y experimentación. Ambas tendencias, en el momento de escribir esta línea editorial, aún no parecen haber sido afectadas por los vaivenes de lo económico, sino más bien se muestran determinadas a continuar creciendo y ofreciendo fórmulas e ideas que compartir para evolucionar.
Mayor información: http://www.cibersociedad.net/congres2009/
«

 
Deja una respuesta