Mariana Fossatti, 2009. Medios mixtos.
Decididamente, la chica tratando de tocar la trompeta dentro de una pecera se parece a mi.
Categoría: Collage
-
Auto-re-trato
-
Ella tiene la batuta
Ella tiene la batuta.
Collage digital.She has the baton.
Digital collage.Mariana Fossatti, 2009.
Este trabajo es totalmente digital, los recortes llegaron todos a través de la red. Los resultados no son los mismos que cuando se usan papeles escaneados. Este tiene un aspecto más emparentado con el diseño o la ilustración. No lo siento tanto como «arte puro». Aunque es un trabajo personal.
-
Olas rojas
Collage digital. Mariana Fossatti, 2009.
Es el primer resultado de un trabajo de remix colectivo en proceso que se está realizando en el taller Ranchoaparte de Montevideo.
Participan, en este orden:
Señorita Leona
Martaki
Andrés Furest
Yamandú Cuevas
AmbarLaMagaLa idea es tomar elementos de la obra de todos y mezclarlos en un trabajo digital. Esta es mi versión final «parcial». Pero el miércoles que viene Martaki va a comenzar en este punto y puede modificar la obra a su gusto. Y habrá segunda vuelta para vengarse, redimirse y seguir creando. Funciona con la lógica del graffiti, donde todos trabajan sobre un muro y toman elementos anteriores que otros dejaron en el muro.
En este caso, las nadadoras fueron encontradas, recolectadas y aportadas al stock colectivo por Martaki (la que nada estilo espalda) y por mi (la que lo hace en estilo crawl). Como fondo y como olas tomé dos pinturas de Andrés Furest: esta y esta
-
Olas rojas II
Collage digital. Mariana Fossatti, 2009. En absoluto homenaje a la pintura.
Segunda vuelta de un trabajo de remix colectivo en proceso que se está realizando en el taller Ranchoaparte de Montevideo.
Participan, en este orden:
Señorita Leona
Martaki
Andrés Furest
Yamandú Cuevas
AmbarLaMagaLa idea es tomar elementos de la obra de todos y mezclarlos en un trabajo digital. Funciona con la lógica del graffiti, donde todos trabajan sobre un muro y toman elementos anteriores que otros dejaron en el muro.
Esta es mi segunda participación dentro del desarrollo de la obra.
-
Juguemos a Guillermo Tell
A lo mejor es demasiado obvio lo de la cabeza de manzana, pero no pude resistir la tentación. Después le encontré una vuelta de tuerca con la leyenda de Guillermo Tell y el macabro juego que dio muerte a la esposa de William Burroughs.
Lo que me gusta de este trabajo es cómo hay cierto orden aún con todos esos elementos sueltos flotantes, entrando y saliendo. Si se lo mira bien, hay como una zig-zag formado por los elementos de abajo. Eso lo descubrí, o más bien lo hice consciente, recién después de pegarlos. Aparte, gracias a que hay cosas entrando y saliendo hacia y desde un espacio externo, logré deshacerme de ese efecto de «pasepartout» que enmarcaba involuntariamente algunos otros collages.
«Jugemos a Guillermo Tell»
«Let´s play the game of Guillermo Tell»Mariana Fossatti 2009.
Collage hecho a mano / hand made collage.
21 x 29, 7 cmColección particular JG (las ventajas de ser el primero en verlo).
-
Señora, explotó la sopera
Lástima que no entra completo en el escáner. El bicho se vería mucho más temible.
Mariana Fossatti, 2009.
Collage, medios mixtos.
Recorte A4 del tamaño original. -
Fragile mind
Este fue difícil. Desde lo conceptual veníamos bien, con una serie de diálogos casi mágicos entre los elementos. Pero la estructura fue complicada de resolver. No se dejaba dominar. Todo se me caía hacia abajo, hasta que encontré el rectángulo, o más bien, el hueco enmarcado por el rectángulo.
El título fue inspirado por una canción de Tom Brosseau.
Collage hecho a mano
Hand made collageMariana Fossatti 2009
21 x 29,7 cm
-
El tiempo de la ensalada
En estos días estuve trabajando en un proyecto precioso e inesperado, que fue la realización del arte de tapa de «El tiempo de la ensalada«, el primer disco de estudio de Noctilucas ,un grupo de indie rock nacido en la ciudad de Neuquén, Argentina. En la actualidad está conformado por Joaquín Basso en guitarra y voz, Fernando Barraza en bajo y coros, y Daniel Vanni en batería. Sus temas se nutren de la tradición del jazz, el rock y el funk.
El amigo Joaquín Basso me pidió algunos collages ya hechos para ilustrar el disco (que se verán en el interior), pero resulta que me entusiasmé más de la cuenta y terminé haciendo un trabajo especialmente para ellos. De hecho, mi primer trabajo a demanda. Estoy muy contenta de que se hayan sentido identificados con el resultado final y ya lo sientan parte de Noctilucas.
Las figuras fueron recortadas manualmente y luego escaneadas. La composición es digital. La portada del disco se imprimirá en cartón (nada de plástico, me dijo Joaquín) y tendrá el formato de un librito, por eso la composición es una gran tira; la idea es que se vea completa al abrir la tapa del disco.
El collage está inspirado en un tiempo probablemente muy lejano, épico, romántico, pero al mismo tiempo absurdo, ambiguo, disparatado. Así era, en mi imaginación, el tiempo de la ensalada.
-
Naoko
Mi primer collage después de unas largas vacaciones.
Encontré una historia de Asia en fascículos, con ilustraciones a todo color. De más está decir que destrozé un par de tomos y ya tengo que volver a la librería Ruben a buscar más. De la destrucción, surgió este homenaje a Japón.
En esta escena, Naoko, un poco aburrida de sus ejercicios de caligrafía, se quiere divertir a costa del pobre gallo y está a punto de pintarle las plumas de la cola.
-
Pobre Carlitos III
Estoy publicando muy poco por acá y mucho por flickr. Creo que me resulta más cómodo el sitio de flickr. Además, allí tengo armada una red social. Después de todo, eso es lo que le da vida a los espacios que uno se monta en Internet.
Además, el blog me obliga a escribir más, a exponerme un poquito más, y a lo mejor eso me inhibe un poco. Supongo que mi madre no tenía tanta razón al exclamar, con resignación: «¡Mariana no es tímida y nunca va a ser tímida!» (el día de mi bautismo, a los 3 años, mientras yo me metía por todos los rincones de la iglesia) (el cura había prohibido a las madres reprimir a sus niños).
Bueno, lo gracioso es que publico desde flickr, con la práctica herramienta «blog this», que descubrí hace poco. Supongo que la gracia sería arrimarme a otras redes a través de este blog, quizás complementarias y contiguas a ésta que tengo en flickr. Acá surge la pregunta para la socióloga (que también soy, licenciada, sí, egresada en 2004 de la UdelaR, cosa poco útil para el collage): ¿somos nodos de una red social, o somos, cada uno, una red? Esta onda de la Web 2.0 y la Web 3.0 y todas las que vendrán, parece que ayuda a transformar al individuo en una red, una especie de nube, una cosa poco densa, apenas cohesionada.
Bien, no más divagaciones. Prefiero destapar mi libido, mi agresión, mi osadía, mi inconsciente, a través de las tortura que le hago al pobre Carlitos. Va la tercera entrega.