Categoría: Pensamiento

  • Por tanto, cojo la imagen, ya que existe

    , , ,

    Godard, quien piensa que el autor no tiene tanto derechos, como deberes, me explica qué es el collage. En esta nota cuenta cómo citó, o más bien reutilizó y resignificó, imágenes de otras películas en su última obra: Film Socialiste. Entre otros, tomó extractos de Les Plages d’Agnès una preciosísima película de Agnès Varda. Agnès…

  • La técnica del rapid-collage

    ,

    No es una técnica muy conocida, de hecho la acabo de inventar por la circunstancia de tener que hacer trabajos muy precisos y rápidos, para fines bien concretos. Esta técnica consiste en crear significados potentes, fuertes, directos, con poquitísimos elementos y ayudándose mucho de las herramientas digitales. Léase: cajita de recortes digitales, Google imágenes, Flickr…

  • Veinte años de Twin Peaks

    , ,

    La serie televisiva Twin Peaks cumple veinte años. Encontré este motivo de celebración en el blog de cine Tanta bondad, muy bien escrito por el joven crítico Hernán Schell. El artículo comenta algunos aspectos poco conocidos de esta fascinante serie-objeto de culto popular, creada por David Lynch y Mark Frost, y analiza las cinco diferencias…

  • La creación y la cultura del remix

    A veces me pregunto por qué hago collage. Por momentos, pienso que es porque no sé «dibujar correcto» como para crear obras totalmente nuevas a la altura de mis fantasías, y entonces me dedico a hacer lo mejor posible con mis figuritas. Pero al final me doy cuenta que tomar imágenes creadas vaya a saber…

  • La CIA y el expresionismo abstracto

    Hace un tiempo, mi amigo Yamandú Cuevas me envió un artículo publicado en El Mundo (España) que se titulaba «La CIA financió el arte abstracto para luchar contra el comunismo«. En el artículo se hablaba de cómo «la promoción de artistas como Pollock o Motherwell fue utilizada para dar una imagen de libertad en EEUU»…