Categoría: Animación
-
Radio de acción
A veces los artistas visuales no utilizan solamente pinturas, lienzos, papeles y mármoles para trabajar. Muchos hacen obras a partir de su cuerpo, objetos, espacio, tiempo y acción. La performance está ciertamente vinculada con las artes visuales, el teatro, la danza, la música, la poesía, el rito o la política, entre otros ámbitos y disciplinas En realidad pienso que la performance es metodología, más que una disciplina, y que se puede trabajar desde cualquiera de esos lugares. En mi caso trabajo la performance desde las artes visuales y me gusta utilizar el término «arte-acción».Si bien no me considero una performer, creo que la acción es una herramienta creativa más para integrarla a mis proyectos.Después de dos años de no hacer ninguna performance, participé en el evento «Garage Artológico», en Canelones, Uruguay, junto con una veintena de artistas. Comparto ese último trabajo en este post.Descripción de la acción: uno mis piernas y los dedos de mis manos con cinta adhesiva blanca. Pongo sal en una mano y a continuación aplaudo. Inflo un globo y lo suelto. Salgo de la habitación. Mientras la acción transcurre, un televisor muestra la siguiente animación, de manera repetitiva:La consgina de este Garage era «Límites». Esta obra quiere hablar de los límites que tenemos para actuar en el mundo hoy. El mundo del capitalismo mediático, en el cual odemos acceder a un montón de información, podemos ver y oír cosas que pasan en todas partes, así como comunicarnos en tiempo real con cualquiera y expresar sin barreras lo que pensamos y sentimos. Pero estamos limitados en el hacer. Por eso la cinta no tapa ni la boca, ni los ojos, ni los oídos, sino los pies y las manos. A veces la limitación es consecuencia de la coacción, la violencia, la pobreza; pero muchas veces viene del interior y nos la imponemos nosotros mismos. El caballo, que suele ser un símbolo de libertad, se traslada sin llegar a ningún lado. En un movimiento mecánico sin fin, la cabeza sale por la izquierda y vuelve a ingresar enseguida por la derecha. El globo inflado y desinflado señala una actitud caprichosa y descompromentida frente a los proyectos vitales. La idea es señalar el uso pobre y limitado que hacemos de nuestra libertad. -
Canción de cuna. Collage animado.
Me dio mucho, mucho trabajo, pero fue una tarea agradable para mentes obsesivas como la mía. Así es que entendí un poco mejor qué es el tiempo y cómo ciertas cosas automáticas y repetitivas pueden ser apasionantes si uno se anima a hacer una inmersión un poco más profunda.
Esta es mi primer obra animada. No la consideren un corto de animación, es apenas un collage que se mueve y cambia. Siempre me sedujo la idea de no tener que elegir entre distintos elementos, quedarme con todos y hacerlos circular de distintas maneras.
Fue creada especialmente a partir de «Canción de cuna», del grupo Etcétera, de Neuquén, Argentina, para ser proyectada en un concierto audiovisual (por eso, tampoco se debe considerar que es un videoclip).
Esta canción de cuna tiene algo de subversiva. Se pelea con las tradicionales, las quiere exhorcizar y nos invita a liberarnos de su monotonía. Quiere mostrar cierta perversidad que en ellas se oculta.
Creo que el año que viene voy a continuar el trabajo.
Canción de cuna from Señorita Leona on Vimeo.