Etiqueta: webinars

  • Webinario Sociedad Civil Latinoamericana 2.0

    El 17 de mayo Sinergianet se une a las celebraciones por el Día de Internet con el webinario Sociedad Civil Latinoamericana 2.0 en el cual hablamos del rol y las nuevas herramientas de las organizaciones sociales en el contexto de la Web 2.0 y los medios sociales.

    ¿Cómo puede un activista de la sociedad civil incidir usando Internet y los medios sociales? Las herramientas tecnológicas son muchas, no hay recetas. Pero es cada vez más claro que un activista social hoy debe ser un buen «community manager». Debe tener presencia en Internet ayudando a otros a participar, informarse y empoderarse. Más que crear conciencia, se necesita linkear conciencias y crear una voz desde lo local para participar en las discusiones globales sobre los temas que importan a la sociedad civil: cambio climático, agua, tierra, desigualdad, género, medio ambiente, VIH-Sida, derechos humanos.

    El webinario consistió en una presentación que preparé sobre el tema y el comentario de Paola Olivares, educadora e investigadora del CIISOC (Centro de Investigaciones de la Inclusión Digital y la Sociedad del Conomiento). Paola se conectaba desde Temuco, Chile, el equipo de Sinergianet (Cristina Quintas, Miguel Blasco y yo) desde Montevideo y un grupo de unos  30 participantes se conectaban desde distintos países latinoamericanos.

    Las que siguen fueron las respectivas presentaciones:

    Quizás el tema que generó más preguntas y comentarios fue el de la breha digital. Cómo superarla, cómo quedan incluidas/excluidas las comunidades marginadas y cómo pueden empoderarse para una participación activa en la sociedad de la información. Varios participantes se preguntan cómo es posible que pequeñas poblaciones, grupos excluidos históricamente, como las comunidades indígenas y campesinas del continente, pueden apropiarse y usar la web 2.0 cuando la conectividad y la tecnología no están a su alcance, o cuando sus condiciones sociales y culturales constituyen una barrera profunda. Pero también se planteó la sub-utilización de las tecnologías disponibles y la falta de iniciativas creativas para que sean apropiadas con sentidos propios por parte de las comunidades y colectivos.

    Es importante considerar ejemplos y buenas práticas. Algunos de estos ejemplos se pueden conocer a través de www.reprasis.org.ar, un ámbito donde se sistematizan este tipo de experiencias.

    En los sisitos de Sinergianet www.sinergianet.org y http://sinergianet.com.uy/inicio así como en la web del CIISOC http://www.ciisoc.cl/ también se pueden encontrar ejemplos y más información.

  • Seminario virtual Gestión Web 2.0

    En la tarde de hoy, lunes 22 de febrero, a las 17 hs tiempo de Uruguay y Brasil estaré disertando en este Seminario Virtual sobre Gestión Web 2.0, evento que integra el proyecto Empoderamiento Digital de la Sociedad Civil, impulsado por SINERGIANET con apoyo de UNESCO.

    ¿De qué tratará este Seminario? La web se ha convertido en un espacio más participativo y colaborativo. Gracias a tecnologías más amigables e intuitivas, el usuario se Internet es un consumidor-productor de contenidos que construye identidades y redes. En este seminario hablaremos de las ventajas, desafíos y recomendaciones para trabajar en la Web 2.0 desde la mirada de las organizaciones sociales juveniles.

    Para participar es necesario inscribirse previamente (es gratuito) utilizando el registro en línea disponible en este enlace: https://www.gotowebinar.com/register/325364507 Luego de registrarse se recibe una confirmación en inglés con un link. Se debe entrar a ese link el día y hora del encuentro (no antes). Cada link es personal, no se puede compartir. Para participar del encuentro virtual es necesario tener
    conectado un auricular a su PC.

    Más información sobre esta y otras actividades del proyecto Empoderamiento Digital de Sinergianet:

    empoderamientodigital@sinergianet.org
    www.sinergianet.org

    Para convertir horario a su ciudad: www.horlogeparlante.com/spanish